Las CC en el currículum argentino
En la última década, el Consejo Federal de Educación de la Argentina (CFE) ha construido acuerdos para definir los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) sobre los saberes provenientes de las Ciencias de la Computación para todo el territorio nacional.
Art. 11: Desarrollo de competencias para manejar los nuevos lenguajes producidos por las TIC.
Art. 88: Integración a los contenidos curriculares indispensables.
NAP para la Educación Tecnológica. Se incluyen los procesos y medios técnicos computacionales entre las tecnologías a estudiar.
“La enseñanza y el aprendizaje de la Programación es de importancia estratégica durante la escolaridad obligatoria”
NAPs de Educación digital, Programación y Robótica para ser incluídos en todos los niveles del sistema educativo.
Algunas jurisdicciones están dando pasos concretos y graduales en la implementación de los NAP antes mencionados.

Neuquén aprobó un diseño curricular para nivel secundario incluyendo una materia de Ciencias de la Computación (CC) dentro del área de las matemáticas para el primer ciclo.
Córdoba aprobó una actualización que incorpora temas de computación en la materia Educación Tecnológica. Además, en 2018 puso en marcha un programa de escuelas orientadas al desarrollo de software emplazadas en contextos vulnerables (Escuelas ProA).
Tucumán y Chaco iniciaron una reforma del currículum de nivel secundario reformulando los contenidos de educación tecnológica, abordando proyectos y contenidos de CC de manera progresiva y comenzando con escuelas ubicadas en las zonas más empobrecidas de la provincia.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) –en el contexto de la nueva escuela secundaria– incluyó contenidos de CC en la materia “Tecnologías de la Información” en los años tercero y cuarto del secundario.
La Pampa se encuentra trabajando en el rediseño del currículum para revisar contenidos de Educación Tecnología y reorientarlos hacia la enseñanza de CC de modo transversal en los niveles inicial y primaria y en un espacio curricular específico en el secundario.
La Rioja y Santa Fe están avanzando en la contratación de expertos para el rediseño de sus curriculums y la actualización disciplinar de sus docentes.