Propuesta Curricular

Eje: Computación y sociedad

Dadas las consecuencias y transformaciones que el desarrollo computacional introdujo para el ejercicio de la ciudadanía, se hace indispensable visibilizar el entramado en el que están insertos los artefactos computacionales a la luz de los intereses que motivan su producción y distribución, las brechas y desigualdades, la concentración de desarrollos computacionales, el poder y la soberanía o el impacto ambiental, en un contexto histórico social y regional específico. 

El objetivo es que las y los estudiantes construyan una mirada más completa que se aleje de la visión simplista de considerar a la tecnología como un producto neutral y favorezca una actitud crítica, que promueva y exija los derechos digitales de la ciudadanía a partir de una computación con justicia social.

Contenidos

Este eje involucra el abordaje de los siguientes contenidos:

  1. Desarrollos computacionales: evolución, oportunidades y brechas, intereses y necesidades. Su influencia en la vida y los derechos de las personas. Soberanía tecnológica.
  2. Sesgos, prejuicios y estereotipos. Filtros en el acceso a la información en internet.
  3. El problema del poder, el control y la vigilancia en las redes. Neutralidad de la red.
  4. Desinformación a través de internet.
  5. Modelos de producción y distribución de hardware y software.
  6. Propiedad de los datos. Regulación, términos y condiciones.
  7. Computación y ambiente: obsolescencia programada y derecho a reparar, extractivismo, demanda energética e impacto ambiental.

NIVEL INICIAL

Saberes

El reconocimiento de que los dispositivos computacionales inciden de forma distinta en la vida de las personas y en el ambiente.

PRIMARIA, primer ciclo

Saberes

El reconocimiento de que los dispositivos computacionales inciden de forma distinta en la vida de las personas y en el ambiente.

PRIMARIA, segundo ciclo

Saberes

La construcción de una mirada no neutral sobre los artefactos y dispositivos computacionales, su desarrollo y distribución, así como la identificación de las consecuencias sociales y ambientales.