Propuesta Curricular
Ejes
Prácticas
- Estás en:
- Àrea: Ciudadanía y computación
- Eje: Identidad digital
Eje: Identidad digital
Los espacios digitales en internet como espacios de convivencia constituyen entornos donde ejercer una ciudadanía plena y activa, con derechos y responsabilidades. En la Argentina existe un marco legal que promueve, protege y regula algunos derechos digitales (por ejemplo, el acceso, la protección de datos, la integridad sexual, la libertad y la propiedad). La actividad que realizan las personas en este espacio de convivencia, que tiene características particulares, construye una identidad digital de cada una y deja un rastro, a veces voluntario y otras involuntario.
El conocimiento de esas particularidades del entorno digital, de los derechos de las personas, de pautas de autocuidado, de modos de proteger la privacidad de cada uno, de las formas que adquiere la violencia digital y la vulneración de derechos, resulta un pilar fundamental para convivir en entornos respetuosos y formar ciudadanas y ciudadanos comprometidos y responsables.
Este eje involucra el abordaje de los siguientes temas:
- Convivencia en internet. Identidades digitales.
- Información pública y privada compartida en internet.
- Huella digital.
- Vulneración de derechos y delitos informáticos. Grooming.
PRIMARIA, segundo ciclo
El reconocimiento del espacio público de convivencia en internet en el que ciudadanas y ciudadanos participan a través de una identidad digital, y en el cual tienen derechos específicos y la responsabilidad de intervenir con respeto y sin violencia, conociendo estrategias para detenerla y comprendiendo que la actividad en internet deja una huella.
El conocimiento de pautas de autocuidado, de la existencia de situaciones de vulneración de derechos en internet y de a quién recurrir frente a situaciones de violencia digital.
SECUNDARIA , ciclo básico
El ejercicio de una ciudadanía activa desde una identidad digital responsable, la participación en prácticas sociales propias de los entornos digitales y la mirada crítica sobre formas de violencia digital (discursos de odio, violencia de género, ciberbullying).
El reconocimiento de las normas (resoluciones, leyes, ordenanzas, etc.) que protegen derechos digitales, de los modos en que cada persona puede gestionar la privacidad de sus datos personales y sensibles, de las modalidades que adoptan la vulneración de derechos, los delitos contra la integridad sexual (grooming) y otros delitos informáticos.
SECUNDARIA , ciclo orientado
El ejercicio de una ciudadanía activa desde una identidad digital responsable, comprometida en la defensa de los derechos digitales y de los espacios de convivencia libres de violencia.